
- Título: Fundamentos de la teoría de los signos
- Autor: Charles Morris
- Editorial: Paidós
- Lugar: Barcelona
- Año: 1985
- Páginas: 122
- Colección: Paidós Comunicación
- ISBN: 84-7509-331-0
Tema
Es un texto clásico sobre la teoría de los signos escrito por Charles Morris. Es un intento de sintetizar, sistematizar y formular operativamente una concepción teórica capaz de desarrollar la ciencia de los signos.
Resumen
En contraste con las posiciones de Greimás que se refiere en sus estudios a la semiótica de la significación, Morris llamó a la semiótica la ciencia de los signos. El proceso en el que algo funciona como signo puede llamarse semiosis. Existen para él tres dimensiones:
- Semántica: relaciones de los signos con los objetos a que son aplicables.
- Pragmática: relación de los signos con los interpretantes.
- Sintáctica: relación formal de los signos entre sí. Dentro de la sintaxis hay dos cuestiones: las reglas de formación y las de transformación.
Existen, pues, problemas sintácticos en los ámbitos de los signos perceptuales, en los signos estéticos, en el uso práctico de los signos y en el de la lingüística general
, señala Morris.
Existe para Morris en el proceso semiótico tres tipos de reglas, entre otras: reglas de formación, reglas de transformación y la Regla Semántica que determina en que condiciones un signo es aplicable a un objeto o situación. Las dos primeras reglas se ocupan de ciertas combinaciones de signos y de sus relaciones. Plantea una triada similar a la de Peirce: índices, iconos y símbolos . La regla semántica tiene un correlato en la dimensión pragmática: el hábito del interprete de usar el vehículo signico en determinadas circunstancias y, a la inversa, el de esperar que tal y tal será el caso o situación en que se usará el signo.
Morris plantea una situación abierta cuando menciona la intuición intelectual y la subjetividad de ciertas experiencias, que son compatibles con la posibilidad de una determinación objetiva y exhaustiva de cualquier significado.
Comentarios
- De especial interés su mención de la intuición intelectual, situándola por encima incluso del método científico, para así alentar la validez de lo que aparentemente se está afirmando y su admisión de la subjetividad de ciertas experiencias.
- Los problemas sintácticos en los signos estéticos nos pueden ayudar a comprender la experiencia artística.
- Morris mantiene que los símbolos implican iconos y los iconos, a su vez, índices; lo que puede ayudar a interpretar la teoría de la fotografía como huella, como index.
- Para él, los signos sólo toman el lugar de los objetos hasta cierto y limitado punto,
pero si, por varias razones, no pueden satisfacerse los intereses en los objetos, los signos se apropian cada vez más del lugar del objeto
, precisa. - Más allá de la realidad, hacía el abismo. Ese es el recorrido del signo (y si el objeto ya no pertenece al mundo de lo real?).