JESSE LERNER, COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN EL ESPANTO DE LA MODERNIDAD. FOTOGRAFÍA Y CRIMEN EN EL ARCHIVO CASASOLA
“Estas imágenes presentan el caos. Cadáveres, pistolas y navajas por todos lados”

Jesse Lerner,
comisario de la exposición
La muestra El espanto de la modernidad. Fotografía y crimen en el Archivo Casasola ha estado expuesta en el Pomona College Museum of Art de Los Ángeles, California; en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo de la Ciudad de Oaxaca; en la Fototeca del Pueblo de Veracruz; en el Cuartel del arte en la Fototeca Nacional de Pachuca, Hidalgo y, recientemente, en la Sala de Arte Público Siqueiros en México D.F.
Jesse Lerner, comisario de esta exposición, es realizador de cine y video documental radicado en los Ángeles, California. Su interés principal como creador gira en torno a las relaciones entre México y Estados Unidos. Ha realizado diversas películas documentales que abordan este tema, como: Nativos (1991, con Scott Sterling); Fronterilandia (1995, con Rubén Ortiz Torres); Ruinas(1999); El Egipto americano (2001); T.S.H. (2004) y Magnavoz (2006). Como comisario o curador ha programado exhibiciones en los museos Guggenheim de Nueva York y Bilbao; para el seminario Robert Flaherty y para el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en la ciudad de Oaxaca. Ha presentado su trabajo en el Festival de Cine de Sundance, en el museo Guggenheim de Nueva York y en el Festival Internacional de Cine de los Ángeles. Entre sus libros destacan F is for Phony (con Alex Juhasz) y Cine mexperimental. Ha dado clases en universidades e instituciones en México y Estados Unidos, como el Centro de la Imagen, los colegios de Claremont y la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus ensayos sobre fotografía, cine y video se han publicado en revistas y periódicos como The Independent, Cabinet, Visual Anthropology Review, Afterimage y la Pus moderna. Ha recibido premios y becas de investigación por parte de instituciones como la Fundación Rockefeller, la beca Fulbright, el California Arts Council y el Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos.